En esta lección, nos adentraremos en los aspectos técnicos y prácticos de las importaciones marítimas desde China.
I. TIPOS DE CONTENEDORES MARÍTIMOS
Antes de adentrarnos en el proceso de importación, es crucial conocer los diferentes tipos de contenedores marítimos disponibles. Estos gigantes de acero son la columna vertebral del comercio internacional.
Los contenedores más comunes son:
1. Contenedor de 20 pies (20′ o 1 TEU): Con una capacidad de hasta 33 m³, es ideal para cargas pequeñas o medianas.
2. Contenedor de 40 pies (40′ o 2 TEU): Con una capacidad de hasta 67 m³, es perfecto para cargas voluminosas.
3. Contenedores refrigerados (Reefer): Equipados con sistema de refrigeración, son ideales para productos perecederos.
4. Contenedores Open Top y Flat Rack: Diseñados para cargas especiales o sobredimensionadas.
5. Contenedores High Cube (40′): Con una altura de 9’6″ (2.90 m), ofrecen un 12% más de capacidad que los contenedores estándar de 40′. Ideales para cargas voluminosas y livianas.
TEU es un acrónimo que viene del inglés “Twenty-foot Equivalent Unit” y corresponde a una unidad de medida utilizada en el comercio exterior para calcular la capacidad de carga de los contenedores. En otras palabras, un TEU es la capacidad de carga que tiene un contenedor estándar de 20 pies (20′ x 8′ x 8′).
II. EL ROL DE LAS NAVIERAS
Las navieras son las encargadas de transportar tus preciados contenedores a través de los vastos océanos.
Algunas de las navieras más destacadas son:
– Maersk Line 🟦
– Mediterranean Shipping Company (MSC) 🟥
– COSCO Shipping Lines 🟩
– Evergreen Marine 🟨
– Hapag-Lloyd 🟧
Estas navieras ofrecen servicios regulares desde los principales puertos de China, como Shanghái, Ningbo y Shenzhen, hasta los puertos peruanos, como Callao y Paita.
III. AGENTES DE CARGA Y AGENTES INTEGRALES
Para facilitar el proceso de importación, es recomendable contar con la ayuda de expertos en el campo. Aquí entran en juego los agentes de carga y los agentes integrales.
Los agentes de carga se encargan de gestionar el transporte de tus mercancías desde el punto de origen hasta el destino final. Sus servicios incluyen:
– Reserva de espacio en los buques
– Emisión de documentos de transporte (Bill of Lading)
– Coordinación con las navieras y puertos
– Seguimiento y rastreo de la carga
Por otro lado, los agentes integrales ofrecen un servicio más completo, que abarca desde la gestión del transporte hasta los trámites aduaneros y la entrega final de la mercancía.
Contar con un agente integral puede simplificar enormemente el proceso de importación.
IV. AGENTES DE ADUANA Y SUNAT
Una vez que tu mercancía llega al puerto peruano, entra en escena el agente de aduana.
Este profesional se encarga de realizar los trámites necesarios ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) para nacionalizar tus productos.
El agente de aduana es responsable de:
– Clasificar correctamente tu mercancía según el arancel de aduanas
– Calcular y pagar los impuestos y aranceles correspondientes
– Presentar la documentación requerida por SUNAT
– Obtener el levante autorizado para que tu mercancía pueda ser retirada del puerto
Es fundamental contar con un agente de aduana experimentado y confiable para evitar contratiempos y asegurar un proceso de importación fluido.