Restricciones de Compra – Usuario Final

I. RESTRICCIONES DE COMPRA

Una de las principales restricciones que enfrentan las personas al importar productos desde China está relacionada con la cantidad de productos que pueden adquirir en un determinado período de tiempo. Cuando se utilizan documentos de identidad personal, como el DNI (Documento Nacional de Identidad), existe un límite en la frecuencia y cantidad de importaciones permitidas.

Específicamente, una persona natural puede realizar hasta 3 importaciones por año calendario, siempre y cuando el valor total de los productos en cada importación no supere los $1000 FOB (Free on Board).

Esta cifra se refiere al valor de los productos en el punto de origen, sin incluir los costos de transporte, seguros y otros gastos asociados a la importación.

Es crucial tener en cuenta que esta restricción de 3 importaciones anuales se aplica estrictamente a las operaciones realizadas con el DNI como documento de identificación. Si una persona natural desea realizar más importaciones o adquirir productos por un valor superior a los $1000 FOB, deberá considerar otras opciones, como obtener un RUC (Registro Único de Contribuyentes) y acogerse a los regímenes especiales disponibles para empresas.

La razón detrás de estas restricciones radica en la necesidad de evitar que se abuse de la modalidad de importación para personas naturales y se utilice con fines comerciales a gran escala.

Al limitar la frecuencia y el valor de las importaciones, las autoridades buscan garantizar que esta modalidad se utilice principalmente para adquirir productos para uso personal o en cantidades limitadas.

 

II. RESTRICCIONES DE CATEGORÍAS 

Además de las restricciones en la cantidad de productos que se pueden importar, es importante considerar las limitaciones existentes en cuanto a las categorías de productos más recomendables para las importaciones realizadas por personas naturales desde China.

En primer lugar, al realizar importaciones por vía aérea desde China, te sugerimos optar por productos sin marcas reconocidas, que además sean novedosos y de bajo costo unitario.

Estas características permiten mantener los costos de adquisición en un nivel razonable y aumentan las posibilidades de obtener márgenes de ganancia atractivos al momento de la reventa o utilización de los productos.

Los productos sin marcas reconocidas, también conocidos como productos genéricos o de «marca blanca», suelen tener precios más bajos en comparación con productos de marcas establecidas.

Esto se debe a que no cuentan con el respaldo de una marca con trayectoria y reconocimiento en el mercado, lo que permite a los fabricantes y proveedores chinos ofrecer precios más competitivos o económicos.

Por otro lado, los productos novedosos y originales pueden generar una mayor demanda en el mercado local, ya que los consumidores siempre están en busca de nuevas tendencias y soluciones innovadoras.

Al importar productos únicos o difíciles de encontrar en el mercado local, las personas naturales pueden diferenciarse de la competencia y atraer a un público interesado en adquirir productos distintivos.

Otro factor a considerar es el costo unitario de los productos. Como se mencionó anteriormente, al importar por vía aérea desde China, es recomendable optar por productos con un valor individual relativamente bajo. Esto se debe a que los costos de envío aéreo pueden ser significativos y afectar la rentabilidad de la operación si se importan productos con precios elevados.

 

Es importante tener en cuenta que estas recomendaciones se basan en la modalidad de importación por vía aérea. Si se opta por la importación marítima, las consideraciones pueden variar, ya que los costos de envío son generalmente más bajos y permiten la importación de productos de mayor tamaño y peso.